.: Pelis y series :.

The Sound of Freedom

Una película polémica que ha arrasado en taquillas en Estados Unidos.

Es una película dirigida por el mexicano Alejandro Monteverde y protagonizada por Jim Caviezel, Mira Sorvino y Bill Camp. La película está inspirada en la vida de Timothy Ballard, antiguo agente especial del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y fundador de Operation Underground Railroad, una organización destinada a rescatar niños y niñas de redes de tráfico sexual.

https://ourrescue.org/es

Casi seguro que después de leer esta última línea has intuido la trama de la película y algo dentro de ti se ha encogido. Puede ser que te haya hecho decidir que no quieres ir a verla, incluso puede ser que te haya hecho decidir dejar de leer este artículo, porque quizás tú como yo, eres de los que piensa que esto no puede ser verdad, que no puede estar sucediendo, que prefieres no saber mucho sobre ello porque revuelve demasiado y porque tú vas al cine a disfrutar, no a sentir una sensación nauseabunda en tu estómago. Porque sí, te confirmo que si vas a ver esta película vas a sentir un nudo en la tripa desde el momento que empieza. Te preguntarás entonces,

¿por qué ir a verla?

Solo tengo una respuesta que darte y es porque creo que como sociedad tenemos que abrir los ojos en relación a este tema y posicionarnos para promover cambios. Y porque los niños y niñas del mundo se lo merecen.

Si escuchas alguna entrevista del productor Eduardo Verástegui y del propio Tim Ballard, las cifras son espeluznantes. La esclavitud no es legal hoy en día, pero el número de esclavos en el planeta supera con creces al de cualquier otro momento de la historia y la mayor parte de estos esclavos son niñas y niños. Aunque es difícil conocer las cifras exactas, los expertos en tráfico infantil coinciden en que cada año desaparecen en el mundo entre uno y dos millones de niños. Según la Organización Internacional del trabajo, con cifras publicadas en septiembre de 2022, hay 3,3 millones de niños y niñas en situación de esclavitud de los que más de 1,65 millones son explotados sexualmente.

Estos niños y niñas necesitan que se cuente su historia y se acabe con este tráfico.

La película se terminó en el 2019 pero ha tardado 5 años en encontrar una distribuidora que apueste por ella, hasta que Angel Studios decidió hacerlo. En contra de todos los pronósticos, la película está siendo un éxito. En los primeros nueve días después del estreno en Estados Unidos, más de cuatro millones de norteamericanos fueron a verla, superando la última entrega de la saga de Indiana Jones. The Sound of Freedom se ha convertido en la película sin vínculos con los grandes estudios de Hollywood más vista en los últimos tres años. Creo que esta es otra razón para ir a verla, porque es necesario apoyar proyectos que se salen de la línea comercial y demostrar que los espectadores no siempre vamos al cine a evadirnos, sino también para que nos revuelvan la conciencia. Que las salas se llenen de gente es un mensaje para políticos y líderes del mundo de que este tema importa y es prioritario atenderlo.

Si has llegado hasta aquí espero haberte convencido de ir a verla, pero si todavía tienes algunas dudas decirte que artísticamente la película supera con creces todos los baremos. Los actores bordan los personajes y el director se ha centrado en la trama de acción e intriga más que en las escenas de abuso que son tratadas con mucha sutileza. La banda original ha sido compuesta por Javier Navarrete e incluye canciones de Shakira, Mercedes Sosa, Tinariwen y Lila Downs.

Es una película que no te dejará indiferente así que después de verla te animo a compartir por aquí tu sentir o cualquier comentario que quieras al respecto para seguir generando debate y abriendo conciencia.

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *